Mostrando entradas con la etiqueta Responsabilidad contractual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Responsabilidad contractual. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de marzo de 2012

Efectos de las obligaciones en su incumplimiento: 2. Indemnización de perjuicios (IP)

1. Concepto
La indemnización de perjuicios en materia contractual, corresponde a lo que la doctrina denomina el "Cumplimiento por equivalencia" es una facultad subsidiaria que otorga el derecho de prenda general. Además corresponde a la materialización de la responsabilidad contractual. 
Cantidad de dinero que debe pagar el deudor que no ha cumplido su obligación, al acreedor que se lo exige y que representa la utilidad que hubiera obtenido el acreedor con el cumplimiento in natura íntegro y oportuno de la obligación
En otras palabras podríamos decir que es "el pago del precio del objeto de  la obligación y/o su retardo"

2. Clases de I.P. Art. 1553 c.c.
a) Compensatoria. Equivale al precio de la utilidad o beneficio que le hubiera reportado al acreedor el cumplimiento in  natura de la obligación. Puede acumularse a la Moratoria, más no podrá acumularse con el cumplimiento in natura (ejecución forzada) ya que ésta equivale al cumplimiento y en consecuencia si así sucediera nos veríamos frente a un caso de doble pago, y enriquecimiento sin causa. 
b) Moratoria. Equivale al daño o perjuicio que le significó al acreedor el retardo en el cumplimiento de la obligación (la mora). Puede acumularse con la compensatoria y con el cumplimiento in natura (o la ejecución forzada). 

3. Requisitos
b) Existencia de daño o perjuicio
c) Relación de causalidad entre incumplimiento y daño. (nexo causal)
d) Imputabilidad del incumplimiento al deudor: Dolo o Culpa
e) Que no exista causal que lo exima de responsabilidad. Caso fortuito o fuerza mayor; estado de necesidad; teoría de la imprevisión. 
f) Mora del deudor.

4. Avaluación de Perjuicios.
Es el proceso de determinación, tanto de la calificación, como de  la procedencia y finalmente monto exacto de los perjuicios que deben indemnizarse.

Clases de avaluación de perjuicios.
a) Judicial. Aquella realizada por el juez. 3 etapas: procedencia, determinación de los perjuicios indemnizables, y determinación del monto.
b) Legal.  Art. 1559 c.c. procede únicamente para las obligaciones de dinero, ya que en este caso la ley establece reglas a las que debe sujetarse la I.P.
c) Convencional. Aquella que realizan las partes de común acuerdo. si es anticipada o se realiza en el mismo contrato o convención se trata de una cláusula penal.