Mostrando entradas con la etiqueta Código Civil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Código Civil. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de diciembre de 2011

El Derecho Civil: 4. El Código Civil chileno: d) Leyes complementarias mas importantes

1. L.E.R. L. (Ley sobre efecto retroactivo de las leyes)
2. Ley de matrimonio civil. Nº 19.947.
3. Ley de Registro Civil. Nº 4.808. (5/2000)
4. Ley sobre adopción de Menores. (8/99)
5. Ley sobre propiedad intelectual. (10/70)


*Enlace al tema.

El Derecho Civil: 4. El Código Civil chileno: c) Principios y directrices que lo informan.

1. Autonomía de la voluntad.
2. Buena fe.
3. Enriquecimiento sin causa.
4. Responsabilidad.


*Enlace al tema.

El Derecho Civil: 4. El Código Civil chileno: b) Estructura, materias e instituciones.

1. Estructura:
Se compone de:
- Título preliminar.
- 4 Libros.
- Título Final.
- Total de 2524 Arts. + 1 artículo final.

2. Materias:
a) Título Preliminar: 53 Arts.
Ley, concepto de ley, promulgación de la ley, obligatoriedad de la ley, efectos de la ley en el tiempo y espacio o territorio, derogación de la ley, interpretación de la ley, definiciones de palabras de uso frecuente en las leyes, parentesco y representación legal.

b) Libro I "De las personas" (Arts. 54 al 564):
Trata de las personas naturales y jurídicas, matrimonio, familia, alimentos legales, estado civil, tutelas y curadurías.

c) Libro II "De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce" (Arts. 565 al 950):
Siguiendo la posición romanistica y las opiniones de Pothier, trata el Dominio y demás derechos reales, modos de adquirir el dominio, tradición de bienes raíces y gravámenes, clases de bienes y acciones posesorias.

d) Libro III "De la sucesión por causa de muerte y las donaciones entre vivos" (Arts. 951 al 1436)
Trata detalladamente la Sucesión por causa de muerte (modo de adquirir el dominio) y las donaciones entre vivos.

e) Libro IV "De las obligaciones en general y de los contratos" (arts. 1437 al 2524):
Además de las obligaciones y los contratos en particular trata conjuntamente las prescripciones adquisitiva y extintiva.

f) Título Final:
Artículo final de observancia del código, entrada en vigencia y derogación de leyes contradictorias.

3. Instituciones: (no taxativo)
- Matrimonio.
- Filiación.
- Representación.
- Patrimonio.
- Propiedad.
- Posesión.
- Prescripción. 

*Enlace al tema.

El Derecho Civil: 4. El Código Civil chileno: a) Gestación y fuentes

1. Gestación:
Ante el caos normativo resultante del proceso de independentista en el que coexistían las normas del derecho español y las normas del derecho indiano, dictadas especialmente para indias por variadas autoridades con atribuciones legislativas, surge la necesidad de crear un ordenamiento nuevo propio y original que se adaptara a las costumbres y tradiciones.
En el año 1840 se inicia este proceso, Andrés Bello elabora 3 proyectos de los cuales el último (elaborados entre los años 1841 y 1853 durante los gobiernos de Manuel Bulnes y Manuel Montt) es sometido a una comisión revisora siendo objeto de modificaciones menores y es finalmente aprobado por el congreso nacional y promulgado en diciembre de 1855, entrando en vigencia el 1º de Enero de 1857.

2. Fuentes:
Si bien se trata de una obra original, en ella se suman los principios tradicionales del Derecho Romano y la opinión de jurisconsultos ilustres, así como también principios de derecho inglés y codificaciones recientes existentes a la época.
- Código francés o napoleónico. 1804.
- Código de Baviera. 1756.
- Código austríaco. 1812.
- Código de la Luisiana. 1822.
- Código sardo. 1838.
- Antigua legislación española. (Partidas)
- Jurisconsultos. (Pothier, Domat, Savigny)
- Comentaristas del C.C. francés.



*Enlace al tema.

-