Mostrando entradas con la etiqueta Acción de Petición de Herencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acción de Petición de Herencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de julio de 2012

Asignaciones Forzosas: 10. Acción de Petición de Herencia.

Concepto
Aquella que corresponde al heredero para que se le reconozca su derecho a la totalidad o parte de la herencia y se restituyan los bienes que la componen

Titulares
a) Heredero. Es la persona a la que le ley o el testamento designan, para suceder al difunto en todos sus bienes, derechos y obligaciones transmisibles, o en una cuota de ellos. 
a1. Universal. Aquel al que corresponde la totalidad o una porción de los bienes del difunto. 
a2. De cuota. Aquel a quien se le ha asignado una porción en los bienes del difunto, como la mitad, un tercio o un quinto, los herederos de cuota son también asignatarios a título universal, según el Art. 951 c.c.  
a3. Sucesión del heredero
b) Cesionario
Del derecho real de herencia. 
Legítimo contradictor
Debe demandar a quien ocupa la herencia en calidad de "heredero"

Efectos.
a) Restitución de las cosas
a1. Corporales e incorporales. 
a2. Cosas que el causante poseía como mero tenedor, arrendatario, comodatario o acreedor. 
a3. Aumentos, Art. 1265 c.c. 
b) Restitución de los frutos
b1. El poseedor de buena fe, no restituye los frutos, sino desde la contestación de la demanda. 
b2. Poseedor de mala fe: 1° Restituye los frutos, tanto naturales como civiles, y no solamente los percibidos, sino los que con mediana inteligencia y actividad hubiera podido percibir el dueño, ya que se remite a las reglas de las prestaciones mutuas Arts. 904 y ss.; 2° Puede conservar las mejoras, pero sólo las materiales que pueda separa sin detrimento del bien a restituir.
c) Responsabilidad por enajenaciones y deterioros:
c1. Si esta de mala fe: el poseedor de mala fe estará obligado de cuerdo al art. 1267 c.c. de todo importe, sin distinción;
c2. El de buena fe: no será responsable de las enajenaciones y deterioros, sino en cuanto le hayan hecho más rico.
d) Mejoras:
d1. Poseedor de buena fe: se le deben las mejoras necesarias, las útiles ejecutadas hasta antes de la contestación de la demanda ( desde ese momento se entiende de mala fe) y las ejecutadas con posterioridad puede llevarselas, siempre que no causen detrimento.
d2. Poseedor de mala fe: Sólo se le deben las mejoras necesarias y las útiles que pueda separar sin detrimento, puede llevarselas. 
Prescripción.
a) La acción expira en 10 a.
b) El heredero putativo tendrá derecho a oponer su prescripción adquisitiva pasados los 5 a. 
Por tanto la prescripción extintiva de la acción de petición de herencia esta sujeta a la prescripción adquisitiva por parte del heredero putativo, del derecho real de herencia.

*Enlace al tema.